Denervación simpática renal por radiofrecuencia

Insuficiencia renal crónica: Denervación simpática renal por radiofrecuencia
Introducción
  • A pesar de la cantidad de fármacos antihipertensivos disponibles en la actualidad, la Hipertensión arterial permanece resistente al tratamiento en un tercio de los pacientes tratados, lo que induce a pensar en la necesidad de aplicar estrategias alternativas, incluyendo técnicas intervencionistas.
  • Recientemente, la denervación simpática renal por catéter de radiofrecuencia se ha mostrado como una técnica bastante segura y efectiva en pacientes con Hipertensión refractaria.
  • La fisiopatología de la función renal, interacción entre el riñon y el cerebro, justifica el uso de la denervación simpática en el tratamiento de la Hipertensión.
  • Los resultados de estudios antiguos han demostrado que la simpatectomía quirúrgica ha sido efectiva como procedimiento para bajar la presión arterial y prolongar la expectativa de vida en los pacientes hipertensos con Hipertensión resistente al tratamiento pero a costa de considerables efectos secundarios molestos.
  • La denervación simpática renal esta desprovista de los efectos adversos de la simpatectomía quirúrgica, debido a su realización tan localizada.
  • Es un procedimiento minimamente invasivo y de realización y recperación rápidas.
Insuficiencia renal crónica: Denervación simpática renal por radiofrecuencia

Técnica de la denervación simpática renal (DSR)

  • La activación del Sistema Nervioso Vegetativo Simpático (SNVS) por los nervios eferentes (NES) con sus ramificaciones nerviosas distribuidas por la adventicia de las arterias renales, inducen un incremento de la reabsorción de sodio y del aumento de la secreción de Renina (CRP), así como una reducción del flujo plasmático renal (FPR)
  • Los nervios aferentes simpáticos (NAS) procedentes del riñon, ascienden a través de las raíces nerviosas de la médula espinal incrementando la actividad del SNVS.
  • Con la técnica de la denervación simpática renal (DSR), una intervención minimamente invasiva que ablaciona con precisión por radiofrecuencia las fibras simpáticas aferentes y efferentes que circundan a la arteria renal.
  • Recientes estudios muestran una reducción significativa y persistente de la presión arterial (25-30 mmHg de PA sistólica y 10-15 mmHg de la PA diastólica) al menos durante 2 años
  • En lo referente al papel del incremento de la actividad del SNVS en otras formas de Hipertensión secundaria a otras enfermedades, la aplicación de éste procedimiento parece posible, aunque, por el momento permanece en el terreno especulativo, al no haber evidencias suficientes.
  • La más reciente actualización en el tratamiento de la Hipertensión refractaria (ausencia de correcto control con tres fármacos, uno de ellos diurético) es la denervación simpática renal (RSD), una técnica cómoda y efectiva para el paciente, sin apenas efectos secundarios hasta la fecha.
Insuficiencia renal crónica: Denervación simpática renal por radiofrecuencia

 

Insuficiencia renal crónica: Denervación simpática renal por radiofrecuencia
Insuficiencia renal crónica: Denervación simpática renal por radiofrecuencia

Dr. Luis Garcés

También te podría gustar...