Proteinuria: Factor de riesgo cardiovascular

Proteinuria: Factor de riesgo cardiovascular

En condiciones normales se filtran en el glomérulo proteínas de bajo peso molecular y pequeñas cantidades de albúmina. La mayoría de las proteínas filtradas se reabsorben y catabolizan en el túbulo proximal, y sólo una mínima cantidad es excretada en la orina. También se eliminan en la orina proteínas excretadas por las células tubulares procedentes del tracto urinario inferior.

La excreción normal de proteínas en la orina es de 80 ± 24 mg/día, y puede aumentar hasta 200 mg/24 h en niños, adolescentes y embarazadas. La fiebre, el ejercicio intenso y el empleo de fármacos vasoactivos (noradrenalina, angiotensina) también pueden incrementar la proteinuria.

Se consideran patológicos valores de proteinuria superiores a 300 mg/día. La presencia de albuminuria de 30-300 mg/24 h se denomina microalbuminuria, que suele ser indicativa de nefropatía diabética incipiente o lesión cardiovascular.

Métodos de detección

  • Las tiras reactivas son el procedimiento inicial más utilizado y se incluye en el denominado análisis sistemático de orina. Por su sencillez, bajo coste y accesibilidad, supone un método de primera elección para el despistaje de la proteinuria.

Proteinuria: Factor de riesgo cardiovascular

  • La cuantificación de proteínas en orina de 24 horas es el método más empleado. Puede presentar una variación de hasta un 20%, sobre todo por errores en la recolección de la orina.
  • Finalmente, el cálculo del cociente proteínas/creatinina ([mg/dl]/[mg/dl]) o albúmina/creatinina en una muestra aislada de orina de primera hora de la mañana se emplea como estimación de la excreción urinaria de proteínas y albúmina de 24 horas, respectivamente. Este método ha demostrado una buena correlación con los valores medidos en orina de 24 horas y evita los errores de la recogida de orina. Sin embargo, el cociente puede infraestimar la proteinuria real en sujetos con masa muscular elevada o sobreestimarla en pacientes caquécticos. En nuestra opinión, la estimación con cociente proteínas/creatinina es la más útil en el diagnóstico y seguimiento, con las limitaciones comentadas.

La proteinuria es un factor de riesgo que acelera la insuficiencia renal. En el trasplante renal la proteinuria se relaciona con una menor supervivencia del injerto y del paciente.  También se ha visto una correlación entre la tasa de proteinuria y la incidencia de muerte por factores cardiovasculares, de manera que una persona cardiópata con proteinuria tiene mayor riesgo de tener un síndrome coronario agudo, que una persona cardiópata sin proteinuria.

Cari Martínez.

También te podría gustar...