Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión arterial: Ejercicio físico

Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión arterial: Ejercicio físico

Las medidas no farmacológicas dirigidas a cambiar el estilo de vida deben ser instauradas en todos los hipertensos o individuos con PA normal alta, bien sea como tratamiento de inicio (riesgo añadido bajo-moderado), bien complementando el tratamiento farmacológico antihipertensivo.

El propósito de dichas medidas es reducir la PA y prevenir el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.

La actividad física es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. El ejercicio físico aeróbico tiene un moderado efecto antihipertensivo (unos 3-4 mmHg), aunque combinado con la restricción calórica se logran mayores efectos tanto en la reducción de la PA como en el mantenimiento de un peso bajo.

Recomendaciones para los pacientes hipertensos

  • Se recomienda la práctica de ejercicio físico aeróbico a todos los pacientes hipertensos.
  • La cantidad y el tipo de ejercicio deben individualizarse para cada paciente, teniendo en cuenta la edad, el entrenamiento previo y las preferencias de la práctica deportiva.
  • Todas las prácticas deportivas aeróbicas son recomendables y, en cualquier caso, el mínimo exigido se estima en caminar a paso vivo durante 30-45 minutos, al menos 5 días a la semana.
  • No es recomendable el ejercicio físico isométrico intenso (levantamiento de pesas) dado su efecto presor, y en los pacientes con HTA grave, antes de recomendar la práctica de ejercicio intenso, debe procederse a un descenso de la presión
    con tratamiento antihipertensivo.

Cari Martínez.

También te podría gustar...