¿El estrés influye en la hipertensión arterial?: Factores psicosociales implicados en el control de la tensión arterial

¿El estrés influye en la hipertensión arterial?: Factores psicosociales implicados en el control de la tensión arterial

La presión arterial alta o hipertensión arterial constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, cuya alta prevalencia y la posibilidad de ser modificada mediante la intervención terapéutica la convierten en un problema de gran interés sanitario y socioeconómico. Se entiende la hipertensión arterial como un problema de salud de origen multifactorial, en el que existen tres grandes categorías de factores implicados: los factores biológicos clásicos, los factores comportamentales de riesgo asociado (hábitos de alimentación, consumo de tabaco y alcohol, y la práctica de ejercicio físico) y los factores psicológicos, incluyendo en estos últimos tanto los efectos de estrés sobre el sistema cardiovascular, como las variables individuales de tipo disposicional (hostilidad e ira como rasgo) y emociones negativas como la ira, la ansiedad o la depresión.

El estrés constituye una respuesta de adaptación del organismo para hacer frente a demandas del medio para las cuales la persona tiene o cree tener recursos limitados. Sin embargo, cuando estas repuestas ante las situaciones estresantes son muy intensas, frecuentes o duraderas, el estrés puede traer complicaciones en la salud, ya sea desencadenando la aparición de un trastorno, complicando su cuadro clínico o perpetuando su sintomatología.

En conclusión, aunque existen numerosos estudios que ofrecen, por un lado, un apoyo sólido al papel directo del estrés en el desarrollo de la Hipertensión arterial esencial, bien sea porque se manifiesta a nivel fisiológico (tensión muscular, PA alta) o en forma de emociones negativas (ansiedad, ira y depresión), o bien sea porque tienen una influencia indirecta a través de comportamientos asociados a las elevaciones de la PA (el sobrepeso, los hábitos alimentarios y de abuso de alcohol y tabaco), es necesaria más investigación en esta área y mejorar la metodología de futuras investigaciones para concretar el papel que desempeñan las respuestas asociadas al estrés, fundamentalmente las emociones negativas en el desarrollo de la Hipertensión arterial esencial.

Cari Martínez.

También te podría gustar...