“La diálisis peritoneal aporta independencia”

La diálisis peritoneal aporta independencia

Publicado en el periódico de Castilla-La Mancha: eldíadigital.es (5 de abril de 2011).

Entrevista a Carmen Gómez, jefa de servicio de nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA).

¿Qué es la diálisis peritoneal?
Cuando un paciente pierde la función renal, solo la recuperará si puede recibir un trasplante renal que le funcione correctamente. Si esto no fuera posible o mientras espera ese trasplante, debe de realizar tratamiento con diálisis y la diálisis peritoneal es una forma de recibir ese Tratamiento Renal Sustitutivo en su domicilio.  Esta técnica de diálisis debe de ser elegida por el paciente una vez que haya sido informado, de manera adecuada, de todas las alternativas de tratamiento disponibles en su situación.

¿Qué ventajas ofrece respecto a la hemodiálisis?
Es una técnica que realiza el paciente en su domicilio tras un periodo de entrenamiento en el hospital. Le permite ser independiente del hospital. Puede adaptarla a su ritmo de vida, a sus horarios, incluso realizarla por la noche mientras duerme. Mantiene mejor que la hemodiálisis la función que le quede a sus propios riñones y esto es muy positivo en la evolución futura del paciente. Es la mejor alternativa de tratamiento dialítico mientras espera recibir un trasplante renal. No impide realizar en el futuro hemodiálisis si fuera necesario.

¿Qué pacientes pueden beneficiarse de la diálisis peritoneal?
En principio, cualquier paciente con insuficiencia renal que requiera diálisis podría realizarla, siempre que sea su elección, pero es especialmente recomendable en niños, adultos jóvenes y pacientes en espera de un trasplante renal. Lo indicado en cada caso es individualizar el tratamiento, valorar con el paciente su situación en cada momento de evolución de la enfermedad y plantear a lo largo de su vida la mejor de las opciones de tratamiento renal sustitutivo para lograr una mayor supervivencia y mejor calidad de vida a lo largo de los muchos años que ha de convivir con esta enfermedad

Rosa Borrás.

También te podría gustar...