Éxito en la estrategia contra el tabaco

Éxito en la estrategia contra el tabaco

La estrategia clásica contra el tabaquismo ha funcionado, a juicio de Josep María Borras coordinador científico de la estrategia contra el cáncer del Sistema Nacional de Salud. Se ha pasado de un 62.3% de fumadores (hombres) en 1978 a un 35.5% en 2007, una evolución que ha tenido un impacto directo, aunque lento, en el descenso de tumores. El descenso del cáncer de pulmón entre los españoles, que comenzó hacia el 2000, es el premio en décadas de concienciación, aunque un 35% de fumadores aún es una tasa alta. En las mujeres, la tendencia es opuesta. Comenzaron a fumar más tarde y están replicando la curva epidémica de los hombres en la etapa ascendente. A pesar de que la incidencia del cáncer de pulmón aumenta entre las españolas, por cada 8 tumores de este tipo en hombres, hay dos en mujeres.

Con datos de 2008, la Organización Mundial de la Salud sitúa a España en la posición 32 en incidencia de cáncer. Según un informe del Ministerio de Sanidad sobre la situación del cáncer en España, el 44% de los hombres, el 56% de las mujeres, el 76% de los adolescentes y el 72 % de los niños que sufren cáncer en nuestro país sobreviven más de cinco años tras el diagnóstico. Aunque la incidencia sigue creciendo en España, la aparición de nuevos fármacos y mejores técnicas de diagnóstico favorecerá que, en 2015, el 5% de la población sean pacientes oncológicos ya curados, lo que se conoce supervivencia a largo plazo.

Noticias Médicas –Junio 2012.

Claudia Lazarte MIR-Nefrología, Hospital General Universitario de Valencia.

También te podría gustar...