Documento de consenso en Vigo para riñones de donantes de criterio expandido

En el último congreso de la Asociación Española de Urología (Vigo, 13 al 16 de junio de 2012, LXXVII CONCRESO NACIONAL DE UROLOGÍA) se presentó el primer documento de consenso sobre criterios de aceptación y rechazo de riñón de donante de criterio expandido (procedentes de donantes mayores de 60 años o de entre 50 y 60, que tienen patología cardiovascular asociada o que han fallecido de un accidente cerebrovascular). «El 60 por ciento de los donantes de riñón son de criterio expandido, por lo que este trabajo era primordial», subrayó Enrique Lledó, coordinador del Grupo de Trasplantes de la AEU.
El documento, en el que han participado varias sociedades científicas españolas, unifica los criterios de aceptación de los órganos desde el punto de vista médico y quirúrgico. El objetivo es optimizar esta fuente de injertos y reducir el número de órganos descartados. «Los riñones procedentes de donantes mayores tienen una reserva funcional menor, puesto que el envejecimiento afecta a todo el organismo, y no son válidos para receptores jóvenes pero sí para receptores mayores, que van a mejorar su supervivencia y su calidad de vida. Así conseguiremos más riñones para trasplante en circulación», explicó el Dr. Lledó.
Dicho documento ha sido elaborado de forma conjunta por representantes de la Asociación española de Urología (AEU), la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Trasplantes (SET), la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
En España se producen más de 2.000 donaciones de riñón al año. La mayor parte de los trasplantes proceden de un donante cadáver. En los últimos años, la cifra de este tipo de donantes, sobre todo jóvenes, se ha estacando como consecuencia del descenso de las víctimas por accidente de tráfico y porque la esperanza de vida ha aumentado de forma significativa y, en consecuencia, la edad de los donantes es cada vez mayor, el 54% supera los 60 años.
Por ello, en los últimos años se han puesto en marcha iniciativas para incrementar las donaciones de vivo. El donante vivo es una magnífica opción de trasplante, ya que actualmente se disponen de excelentes técnicas mínimamente invasivas de extracción de órganos que reducen las complicaciones para el donante .
Por otro lado, también cabe destacar que el rechazo del órgano ha mejorado en los últimos años, gracias a los avances en el tratamiento de la inmunosupresión y una serie de técnicas que nos permiten reducir la respuesta inmunológica al riñón trasplantado.
Fuente: medicosypacientes.com;
Comentarios recientes