10 sociedades científicas se unen con el fin de mejorar la atención sanitaria de la enfermedad renal crónica

- La ERC afecta al 10% de la población y en España el coste anual asociado al tratamiento de las fases avanzadas se estima en más de 2.300 millones de euros (el 2,5% del presupuesto de Sanidad)
Por primera vez en España, diez sociedades científicas, con la colaboración de Abbott y ESTEVE, han sumado esfuerzos y se han unido con un reto común: mejorar la atención sanitaria y los indicadores de salud de la enfermedad renal crónica (ERC). Esta alianza pionera de especialistas tiene como finalidad disminuir el impacto social, clínico y económico de la ERC mediante una colaboración multidisciplinar que ayude a la sostenibilidad del sistema.
En el proyecto participan la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Endocrinos y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Hipertensión–Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica (SEQC).
Una de las primeras iniciativas de este programa es la elaboración de un consenso, que quiere concienciar sobre el impacto de la ERC y mejorar la prevención de sus consecuencias, facilitando la detección y el manejo adecuado de la ERC.
“Estamos trabajando en un consenso con el fin de materializar las diferentes aportaciones y análisis de todas las sociedades científicas implicadas”, explica el Dr. Alberto Martínez Castelao, presidente de la SEN. “El trabajo multidisciplinar entre los diferentes profesionales de la salud es primordial en la detección de la ERC, para ello la coordinación entre los médicos de Atención Primaria y los distintos especialistas es clave en el abordaje de esta enfermedad”, afirma.
La ERC constituye un problema de salud pública de primera magnitud que afecta aproximadamente al 10% de la población española. La enfermedad renal crónica se traduce en un deterioro de diversos sistemas del organismo y acorta notablemente la vida. Causa enfermedad cardiovascular y muchas veces es también consecuencia de la misma. Un gran número de pacientes no están adecuadamente diagnosticados o tratados.
Por otra parte, las consecuencias desde el punto de vista social y económico son también muy importantes. La ERC genera costes socio-sanitarios elevados que ascienden al 2,5% del presupuesto de Sanidad, sólo con la terapia renal sustitutiva (diálisis y trasplante renal). Además, en España, el coste anual asociado al tratamiento de las fases más avanzadas de ERC (estadios 4 y 5) se estima en 2.362 millones de euros.
“Esta alianza pionera de sociedades científicas demuestra, una vez más, que aunando esfuerzos se avanza más y mejor y que la colaboración entre todos los agentes es el camino para contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud», manifiesta Esteban Plata, presidente y consejero delegado de Abbott España. Por ello, “en Abbott nos sumamos a esta iniciativa con el fin de mantener firme nuestro compromiso con los pacientes y la mejora de su calidad de vida”, apunta.
Por su parte, Antoni Esteve, presidente de ESTEVE, destaca que “esta alianza evidencia con mayor claridad que la colaboración, el consenso y el objetivo común suman siempre a favor del paciente”. “La colaboración público-privada en acciones divulgativas y de concienciación es en estos momentos especialmente relevante para acercar este tipo de mensajes a la población”, concluye.
Fuente: Ketchum Pleon
Comentarios recientes