Trasplantes en España: ¿Se hacen muchos?

Trasplantes en España: ¿Se hacen muchos?

Los datos del Registro Mundial de Trasplantes ratifican de nuevo, el liderazgo mundial de España en este campo, que alcanzó el pasado año una tasa de 35,3 donantes p.m.p. Nuestro país batió su propio récord histórico, con un total de 1.667 donantes, que permitieron efectuar 4.218 trasplantes, con un incremento del 11,8% y 500 intervenciones más que en el año anterior.

Este récord de donaciones se tradujo en 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 237 cardíacos, 230 pulmonares, 111 de páncreas y 9 de intestino. La donación renal de vivo también experimentó un aumento de un 30%, con un total de 312 trasplantes (12,5% del total del trasplante renal), de acuerdo con los objetivos de la ONT.

El registro de la ONT demuestra claramente una relación directa entre el aumento de las donaciones y la puesta en marcha de las medidas que se recomiendan en la Guía de buenas prácticas en la donación de órganos.

Guía de buenas prácticas en la donación de órganos

‘La Guía de buenas prácticas en la donación de órganos’, es un documento realizado por la ONT en colaboración con toda la red trasplantadora española, en el que se incluyen recomendaciones para optimizar la donación de órganos. Se trata de un trabajo pionero en el mundo, en el que por primera vez se ha aplicado la metodología del ‘Benchmarking’ al campo de los trasplantes, para identificar las mejores prácticas y aprender de ellas.

El texto recoge la necesidad de extender la cultura de la donación de órganos en todo el hospital, intensificando la coordinación en determinados servicios como entre las Unidades de Cuidados intensivos, los servicios de urgencias intra y extrahospitalarios, y las unidades de ictus.

Trasplantes en España: ¿Se hacen muchos?

Cari Martínez.

También te podría gustar...