¿Por qué tengo que seguir haciendo ejercicio si ya sigo una dieta?

¿Por qué tengo que seguir haciendo ejercicio si ya sigo una dieta?

El sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso están haciendo que aparezcan casos de diabetes tipo 2, en personas cada vez más jóvenes, incluso a partir de los 16 años, una enfermedad crónica y cada vez más frecuente por las modificaciones del estilo de vida.

En el tratamiento de la diabetes tipo 2 la dieta y el ejercicio son los primeros pasos de a realizar. El segundo paso es la instauración del tratamiento farmacológico, que se añade a la dieta y el ejercicio.

El ejercicio, habitual y moderado, además de mejorar la forma física y mental, reduce el riesgo de enfermedad cardiaca y contribuye, junto con la dieta, a evitar el sobrepeso.

El ejercicio hace que se utilice la glucosa muscular y que, a consecuencia de ello, se reduzca la concentración de glucosa en sangre, lo que contribuye a mejorar el tratamiento farmacológico. La propia actividad física hace que las células respondan mejor a la acción de la insulina.

El ejercicio ayuda, asimismo, a alcanzar y mantener el peso ideal, lo que puede ser muy eficaz para eliminar muchos de los síntomas de la diabetes, como la fatiga y la baja resistencia a las infecciones. Por tanto, la dieta y el ejercicio, conjuntamente, constituyen el tratamiento de la diabetes.

Los pilares del tratamiento de la diabetes mellitus son la dieta, la actividad física y el tratamiento farmacológico (fármacos orales e insulina). Son aspectos complementarios, y ninguno tiene por qué excluir a los otros.

El ejercicio : ¿Influye sobre los factores de riesgo cardiovascular?
La actividad física ha demostrado tener una acción beneficiosa sobre diversos factores de riesgo cardiovascular, como reducir las cifras de presión arterial en pacientes hipertensos, disminuir los niveles de triglicéridos, aumentar los de colesterol HDL y reducir el estado protrombótico típico de los pacientes con diabetes. Por lo tanto el ejercicio al influir de forma positiva sobre diversos factores cardiovasculares evitará complicaciones de esta índole como son las complicaciones cardíacas, enfermedad renal crónica, etc. La actividad física es también especialmente útil para consolidar las pérdidas de peso conseguidas mediante una dieta hipocalórica. Por tanto, incluso ante un buen cumplimiento de la dieta, y siempre que no haya complicaciones, la actividad física debe recomendarse a los pacientes diabéticos.

Cari Martínez.

También te podría gustar...