¿Qué alteraciones hematológicas aparecen en la insuficiencia renal crónica?

¿Qué alteraciones hematológicas aparecen en la insuficiencia renal crónica?

La Insuficiencia renal consiste en el deterioro progresivo e irreversible de la función renal.  Cuando el filtrado glomerular – filtrado de la sangre en el riñón- cae por debajo del 25 al 35 por ciento empiezan a aumentar la urea y la creatinina, pudiendo estar los pacientes relativamente asintomáticos o bien presentando anemia, hipertensión arterial, poliuria y nicturia. Cuando el filtrado glomerular cae por debajo del 15 por ciento aproximadamente empiezan a aparecer los signos del síndrome urémico.

Un signo precoz en la evolución de una insuficiencia renal crónica es la anemia, causada en gran parte por déficit de eritropoyetina (hormona sintetizada en el riñón y que promueve la generación de glóbulos rojos), aunque también influyen otros factores como pérdidas gástricas, disminución de la vida media de los glóbulos rojos por la misma uremia, desnutrición o déficit de hierro.

La anemia puede hacer que:

  • Se vea pálido.
  • Se sienta cansado.
  • Tenga poca energía para sus actividades diarias.
  • Tenga poco apetito.
  • Sensación de mareo.
  • Palpitaciones.

En los leucocitos se produce una alteración en su función, provocando un cierto grado de inmunodeficiencia.

En cuanto a la coagulación, existe una alteración en la función plaquetar que se manifiesta con una mayor facilidad para el sangrado, sobre todo en piel.

En los pacientes con Insuficiencia renal crónica las alteraciones hematológicas son controladas en la Consulta a través de los controles analíticos y exploración física.

Cari Martínez.

También te podría gustar...