La SEH-LELHA (Sociedad española de Hipertensión) ayuda al hipertenso a mantener su salud con dos nuevas guías

La SEH-LELHA (Sociedad española de Hipertensión) ayuda al hipertenso a mantener su salud con dos nuevas guías

Nos ha parecido interesante publicar esta información dada la alta prevalencia de pacientes hipertensos y la importancia de un buen control tensional para evitar complicaciones futuras.

Con su publicación, la Sociedad pretende desterrar muchos de los falsos mitos que rodean la enfermedad, como que el consumo habitual de café ocasiona hipertensión o que ésta es normal en las personas mayores. Una de las cuestiones que más preocupa a los expertos es el incumplimiento terapéutico, el olvido de la toma de medicamentos y la errónea creencia de que, una vez controladas las cifras tensionales, ya no es necesario seguir con el tratamiento.

Madrid, 22 de noviembre de 2012.- La Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) ha elaborado dos guías informativas con las que pretende ayudar a la población hipertensa a cumplir con sus objetivos de salud y controlar su enfermedad. Y es que, pese a tratarse de uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, la hipertensión arterial sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la población. Se estima que actualmente hay más de 15 millones de personas con problemas de hipertensión en nuestro país, de los cuales sólo el 20% está correctamente controlado.

Como se ha comentado la primera de las guías pretende  aclarar los falsos mitos que rodean a la enfermedad, como que el consumo habitual de café ocasiona hipertensión o que es normal la presión elevada en las personas mayores. La segunda persigue fomentar la práctica regular  de ejercicio físico y orientar sobre la mejor actividad en función de las características individuales.

La doctora Nieves Martell, presidenta de la SEH-LELHA, asi lo explica: “el objetivo de las guías es acabar con esas creencias erróneas  que conllevan hábitos de vida inadecuados y comprometen el control y el tratamiento de la enfermedad. Es por ello que se ha cuidado mucho la redacción, utilizando un lenguaje sencillo y práctico de fácil comprensión”. Desde el 22 de Noviembre, los folletos informativos están disponibles en la página web del Club del Hipertenso (www.clubdelhipertenso.es) y próximamente también en las oficinas de farmacia y en consultas médicas.

Cari Martínez.

También te podría gustar...