Analgésicos en la insuficiencia renal crónica

Analgésicos en la insuficiencia renal crónica

La administración de analgésicos es problemática en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), debido a que algunos necesitan ajuste cuidadoso de dosis: unos por que se acumulan por la disminución del aclaramiento renal, y otros  por su nefrotoxicidad.

Los analgésicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos son los fármacos que con más frecuencia producen agudización de la insuficiencia renal en pacientes con enfermedad renal previa, mal control de la tensión arterial e hiperpotasemia. Solo en ocasiones se usan en situaciones imprescindibles. En estas situaciones hay que vigilar la función renal e intentar que sean ciclos cortos de tratamiento. Se recomienda que el paciente mantenga un estado de hidratación adecuado y que no tome otros fármacos nefrotóxicos.

Respecto al grupo de los opioides, lo más habitual en estos pacientes es un aumento de los efectos secundarios en dosis relativamente bajas. Destaca la sobresedación, pero también pueden presentar estreñimiento y naúseas.

¿Cuáles son los principios básicos de prescripción analgésica en la insuficiencia renal crónica?

  • En los pacientes con ERC es conveniente comprobar la función renal antes del inicio del tratamiento.
  • Ajustar la dosis del fármaco a la función renal.
  • Debe elegirse analgésicos preferentemente de eliminación no renal, y mejor la via oral o intravenosa.
  • La duración del tratamiento debe ser la mínima imprescindible, para reducir los efectos secundarios indeseables.

Cari Martínez.

También te podría gustar...