Formación de hernias en pacientes en diálisis peritoneal

Formación de hernias en pacientes en diálisis peritoneal

La instilación de solución de diálisis en la cavidad peritoneal se acompaña de un incremento de presión intraabdominal (PIA). Los dos principales determinantes de la magnitud del incremento de la PIA son el volumen del dializado y la posición del paciente durante el intercambio. A su vez acciones como la tos, las flexiones corporales o la defecación suponen un aumento transitorio de la Presión intraabdominal (PIA). Estos aumentos de PIA pueden provocar diferentes complicaciones mecánicas, entre ellas la formación de hernias.

La incidencia y prevalencia de las hernias no son fáciles de establecer. Pueden ser asintomáticas y difíciles de diagnosticar, pasando inadvertidas en las exploraciones habituales. Se piensa que entre un 10-20% de los pacientes en diálisis peritoneal desarrollan hernias en algún momento del tratamiento.

¿Qué factores predisponen a la formación de hernias?

  • Posición sentada: propicia una PIA más alta.
  • Cirugía abdominal reciente.
  • Obesidad.
  • Volúmenes grandes de soluciones de diálisis.
  • Fugas pericatéter o hematomas.
  • Maniobras de Valsalva: toser…
  • Defectos anatómicos congénitos.

Se han descrito numerosos tipos de hernias en los pacientes en programa de diálisis peritoneal como son: epigástrica, pericatéter, umbilical, inguinal (directa o indirecta), femoral….etc.

Los pacientes en Diálisis peritoneal con antecedentes previos de hernias tienen un riesgo mayor de presentar hernias abdominales al iniciar el tratamiento. Es recomendable la búsqueda sistemática de hernias abdominales previas a la inclusión y la sospecha de las mismas ante clínica compatible.

Cari Martínez.

También te podría gustar...