Tratamiento antihipertensivo, antiinflamatorios y daño renal

Nos ha parecido interesante este artículo comentado por el Dr. Mariano de la Figuera.
El objetivo del presente estudio fue valorar si una doble terapia consistente en diuréticos o IECA’s o ARAII con la adición de Antiinflamatorios (AINE’s) y la triple terapia combinando 2 de los fármacos mencionados con AINE’s se asocian con un incremento del riesgo de sufrir daño renal agudo.
El diseño de estudio se basa en una cohorte retrospectiva con un análisis caso-control anidado. Participaron consultas de medicina general del Reino Unido incluidas en una proyecto de investigación (UK Clinical Practice Research Datalink) conectados con una base de datos hospitalaria (Hospital Episodes Statistics database). La cohorte incluyó 487.372 pacientes tratados con fármacos antihipertensivos. La variable principal fue la incidencia de episodios de daño renal agudo asociada con el uso actual de fármacos antihipertensivos (en monoterapia o en combinación) junto con AINE’s.
Durante un seguimiento medio de 5,9 años (DS 3,4), se identificaron 2.215 casos de daño renal agudo (tasa de incidencia 7/10.000 personas año). Globalmente, el uso de diuréticos o IECA’s o ARAII (todos ellos en monoterapia) con AINE’s no se asoció con un incremento de la tasa de daño renal agudo. Sin embargo, la doble terapia (Diuréticos+IECA’s o diuréticos +ARAII), en ambos casos con AINE’s se asoció con un aumento del riesgo de daños renal agudo (rate ratio 1,31; IC 95%: 1,12-1,53). En un análisis secundario, el riesgo más alto se observó en los primeros 30 días del tratamiento (rate ratio 1,82, 1,35-2,46).
Datos de la OMS demuestran que la incidencia de insuficiencia renal aguda ha aumentado en los últimos 10 años, debido, en parte, al uso de fármacos per se nefrotóxicos como los antirretrovirales, antibióticos aminoglicósidos y, especialmente los AINE’s. Por otra parte, el mayor uso de fármacos antihipertensivos (no solo para el tratamiento de la HTA sino también para enfermedades cada vez más prevalentes como la insuficiencia cardiaca), junto con AINE’s, que si bien es cierto que pueden tener sus indicaciones (e.g artritis), también lo es que muchos pacientes los adquieren en la farmacia sin receta médica o son utilizados como tratamiento sintomático en cuadros respiratorios, obliga a conocer mejor las posibles interacciones.
En este estudio, el más numeroso de los realizados hasta la actualidad, se demuestra que una triple combinación de diuréticos con IECA o ARAII y AINE’s se asocia con un aumento del riesgo de insuficiencia renal aguda, del orden del 30%, especialmente en los primeros días de tratamiento, por lo que hay estar especialmente vigilantes. Sorprende que la monoterapia antihipertensiva asociada al uso de AINE’s no aumentó el riesgo de daño renal agudo, situación que puede ser explicada por mecanismos compensatorios de la hemodinámica renal. En relación con la triple terapia (2 antihipertensivos + AINE’s, los mecanismos subyacentes son variados. Los diuréticos pueden producir hipovolemia, los IECA y ARAII debido a sus efectos vasodilatadores sobre la arteriola eferente pueden alterar la hemodinámica renal y reducir el filtrado glomerular. Finalmente, los AINE’s, por sus efectos sobre la síntesis de prostaciclina, pueden producir vasoconstricción de la arteriola aferente.
Cita original:
Lapi F, Azoulay L, Yin H, Nessim SJ, Suissa S. Concurrent use of diuretics, angiotensin converting enzyme inhibitors, and angiotensin receptor blockers with non-steroidal anti-inflammatory drugs and risk of acute kidney injury: nested case-control study. BMJ 2013;346:e8525. doi: 10.1136/bmj.e8525
Comentarios recientes