Arritmias en pacientes con insuficiencia renal crónica

Las arritmias son más frecuentes en pacientes con Insuficiencia renal crónica que en la población general y se relacionan , principalmente con alteraciones en el control del potasio, y en menor medida el calcio y el fósforo. Por otra parte, tanto las alteraciones estructurales miocárdicas como las calcificaciones de las vías de conducción constituyen situaciones que predisponen a presentar arritmias.
Las arritmias en pacientes con Insuficiencia renal crónica exigen un manejo coordinado entre el Cardiólogo y el Nefrólogo.
Se debe realizar un electrocardiograma (ECG) y un control analítico con biomarcadores cardíacos y gasometría arterial, monitorización y pulsioximetría. Se debe de descartar la presencia de alteraciones del potasio y corregirla en caso necesario.
¿Qué tipo de arritmias pueden aparecer?
- Bradicardias: son aquellas en que la frecuencia cardíaca (FC) es inferior a 60 lpm. Es importante descartar alteraciones iónicas.
Si hay ondas P visibles y un PR normal (0,12-0,20 ms) se trataría de una bradicardia sinusal. Es importante comprobar que el paciente no esté tomando fármacos frenadotes, y en caso de mala tolerancia a al bradicardia iniciar tratamiento con atropina y avisar al cardiólogo para valorar la colocación de un marcapasos externo. Las ondas P con un PR alargado o variable nos orientan a sospechar la presencia de bloqueos aurículoventriculares. En los de segundo y tercer grado, es necesario avisar a Cardiología para valorar implantar un marcapasos.
La ausencia de ondas P con un ECG arrítmico es sugestiva de Fibriliación auricular (FA) con respuesta ventricular lenta. Si es rítmico debemos valorar si es ancho (escape ventricular) o estrecho (escape nodal); una vez descartadas las alteraciones iónicas, hay que avisar al Cardiólogo. - Taquicardias: se definen por una frecuencia cardíaca superior a 100 lpm y se clasifican en QRS estrecho (menos de 120 ms) y ancho (más de 120 ms).
En las taquicardias con QRS estrecho debemos comprobar si el trazado es regular o irregular y avisar a Cardiología.
En las taquicardias de QRS ancho debemos descartar alteraciones iónicas (potasio, calcio, magnesio) y corregirlas. Si el trazado es regular nos orienta hacia una TQ supraventricular o TQ ventricular monomorfa. Si esta es irregular, probablemente estaremos ante una FA con conducción aberrante o una TQ ventricular monomorfa. Se debe avisar al Cardiólogo dado que estas situaciones pueden desembocar en una fibrilación ventricular.
Cari Martínez.
Comentarios recientes