Diabetes y riesgo cardiovascular

La prevalencia de la diabetes está alcanzando proporciones epidémicas en países desarrollados. Por ejemplo, en EEUU hay 18 millones de pacientes diabéticos, y en España más de 2 millones. Se sabe que su prevalencia está aumentando en todo el mundo.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la forma más común de diabetes, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Concretamente, es un factor de riesgo independiente tanto de la enfermedad macrovascular (infarto de miocardio y accidente cerebrovascular) como de la enfermedad microvascular (retinopatía y neuropatía).
Durante los últimos años se ha descrito que la diabetes mellitus tipo 2 incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular. Aproximadamente el 65% de las muertes de los pacientes diabéticos están relacionadas con este tipo de eventos. Es evidente la asociación entre la diabetes y la enfermedad vascular aterosclerótica, sin embargo los mecanismos en los que se fundamenta todavía no están claros. Se ha destacado la importancia de los factores asociados al síndrome metabólico (hipertensión, dislipemia…) en el desarrollo de aterosclerosis. Por otra parte, la importancia de la hiperglucemia en el desarrollo y la progresión de la enfermedad cardiovascular en enfermos diabéticos tipo 2 se ha descrito en diferentes estudios. Sin embargo la prediabetes, antes sólo considerada como un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, es un factor de riesgo también para la enfermedad cardiovascular. Se ha descrito que existe una relación lineal entre la glucemia y el riesgo cardiovascular, y que la glucosa posprandial correlaciona fuertemente con el riesgo cardivascular y la aparición de nuevos eventos. Otro factor implicado es la morfología de los vasos sanguíneos, dado que los pacientes diabéticos tienen un mayor número de vasos sanguíneos coronarios con una distribución difusa de las lesiones ateroscleróticas. Además los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de padecer ulceración de placas y trombosis.
Cari Martínez.
Comentarios recientes