¿Qué es el sodio?

El sodio es el principal catión extracelular. Los valores en sangre considerados dentro de la normalidad son entre 135 y 145 mEq/L.
La hiponatremia se define como un descenso del sodio plasmático (Na+ p) por debajo de 135 mEq/L, generalmente acompañado de una disminución de la osmolaridad plasmática.
La hipernatremia es una elevación del sodio plasmático por encima de 145 mEq/L e implica siempre una situación de hiperosmolaridad.
La hipernatremia y la hiponatremia son alteraciones del balance de sodio y de agua, pero en la mayoría de las situaciones clínicas representan un trastorno en el balance de agua.
Causas de Hiponatremia:
- Pérdidas gastrointestinales: Vómitos, diarrea, drenajes, obstrucción intestinal.
- Pérdidas renales: Excesivo uso de diuréticos, nefropatías pierde sal.
- Pérdidas cutáneas: quemaduras…
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Cirrosis.
- Inapropiada secreción de ADH.
- Insuficiencia suprarrenal.
- Hipotiroidismo.
Causas de Hipernatremia:
- Pérdidas de agua
- Pérdidas insensibles: aumento de sudoración, fiebre, ejercicio..
- Pérdidas renales: diabetes insípida central y nefrogénica, diuresis osmótica.
- Pérdidas gastrointestinales: diarrea osmótica (lactulosa, malabasorción..)
- Alteraciones hipotalámicas: hipodipsia primaria…
- Entrada de agua en la células: convulsiones, rabdomiolisis.
- Sobrecarga de Sodio
- Administración de NaCl hipertónico o bicarbonato sódico.
- Ingesta de sodio.
Cari Martínez.
Comentarios recientes