Las redes sociales impulsan las donaciones

Las redes sociales impulsan las donaciones

Nos ha parecido interesante esta noticia publicada por Mario Álvarez en “El Correo Gallego” el 18 de Junio.

Los medios de comunicación sociales ayudan a aumentar el número de personas que se inscriben como donantes de órganos 21 veces en un solo día, según descubrió un grupo de investigadores del Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland y publica ahora American Journal of Transplantation.

El aumento se detectó en mayo de 2012, cuando el gigante de las redes sociales Facebook ideó una manera en la que los usuarios compartieran su condición de donante de órganos con su familia y diera una conexión fácil para incluir su estatus oficial en el Departamento de Estado de sitios web de automóviles.

“La respuesta a corto plazo fue muy dramática, diferente a todo lo que habíamos visto antes en campañas para aumentar la  tasa de donación de órganos. Y al cabo de dos semanas, el número de nuevos donantes de órganos seguía subiendo al doble de la cifra normal”, explicó el líder del estudio, Andrew M.Cameron, profesor asociado de Cirugía en la Escuela de Medicina de Johns Hopkins. “La necesidad de donantes de órganos supera ampliamente la oferta disponible, y esto podría ser una manera de cambiar esa ecuación”, añadió.

En los últimos 20 años, a pesar de muchos esfuerzos, el número de donantes se ha mantenido relativamente estable en Estados Unidos, mientras que el de personas en espera de trasplantes se ha incrementado en diez veces; con más de 118.000 en listas de espera en Estados Unidos para recibir un riñón, hígado y otros órganos, y miles morirán antes de recibir trasplantes. Se estima que entre 5.000 y 10.000 mueren cada año con órganos aptos para el trasplante.

http://observatorio-prensa.ont.es/PDF/73601495.pdf

También te podría gustar...