Reírse: ¿Mejora la salud cardiovascular?

La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés.
Es un acto involuntario para la mayoría de las personas. Su mecanismo de producción se origina en la respiración, y se produce mediante interrupciones de la exhalación del aliento. Este proceso activa, además del sistema respiratorio, otros sistemas de nuestro organismo como son el neurológico y el cardiovascular. Así, el efecto de la risa en nuestro sistema cardiovascular es vasodilatador; la risa genera sustancias hormonales, como las endorfinas, que producen un estado de bienestar psicológico, de tal manera que ésta ayuda a proteger el aparato cardiovascular.
Un reciente estudio de la Universidad de Maryland confirma los beneficios de la risa. Según se desprende de la investigación, las personas que han sufrido un infarto agudo de miocardio ríen hasta un 40 por ciento menos que las personas que no han padecido ninguna enfermedad cardiovascular.
Este mismo centro ha realizado otro estudio en el que sometió a los participantes a situaciones cómicas y estresantes, como ver películas de uno u otro género. Tras analizar su reacción fisiológica, se comprobó que la diferencia diametral arterial ente situaciones opuestas oscilaba entre un 30 y un 50 por ciento. Así, en el caso de las películas estresantes, las arterias se contraen dificultando el aporte sanguíneo y aumentando el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, pero en situaciones cómicas, las arterias se dilatan, mejorando así la circulación.
Por lo tanto, la risa y una actitud positiva ante la vida, no sólo mejoran nuestro estado psicológico, sino que también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Cari Martínez.
Comentarios recientes