Insuficiencia renal crónica: ¿Cómo controlar la hipertensión y proteger al riñón?

La progresión de la Enfermedad renal crónica (ERC) está condicionada tanto por factores hemodinámicos y metabólicos como por la actividad de la enfermedad renal primaria.
En el tratamiento cabe destacar algunos aspectos:
- Dieta con restricción de sal.
- Fármacos renoprotectores. Suelen emplearse varios fármacos, siendo el primer escalón los agentes bloqueantes del eje Renina-angiotensina (RAA).
Dieta con restricción salina
La dieta rica en sal reduce el efecto antiproteinurico de los bloqueantes del eje renina-angiotensina-aldosterona (RAA) por ello, en los pacientes con Insuficiencia renal crónica se recomienda dieta hiposódica.
Bloqueantes del eje Renina angiotensina
Su carácter reno y cardioprotector va mas allá del efecto antihipertensivo. Son especialmente eficaces en nefropatías proteinúricas, siendo la nefropatía diabética una de ellas. Reducen la presión intraglomerular y, como consecuencia, la proteinuria un 30-40 %. Son más efectivos en pacientes sometidos a diuréticos y dieta hiposódica. Es dudoso el efecto renoprotector en casos de ERC avanzada.
Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y los antagonistas del receptor de la angiotensina 2 (ARA2) se consideran igualmente eficaces como antihipertensivos y antiproteinúricos, difieren en que los IECAs presentan una considerable incidencia de tos, limitando su empleo.
Se suelen manejar las dosis recomendadas como antihipertensivas.
Contraindicados en pacientes con estenosis de arteria renal bilateral, o con severas lesiones vasculares renales distales difusas, ya que pueden reducir seriamente el FG. Debe vigilarse la Cr sérica 7-10 días después del inicio del fármaco: elevaciones de hasta un 30% son tolerables, dados los beneficios antiproteinúricos de estos medicamentos.
Calcioantagonistas
En casos de HTA y/o proteinuria resistente se recomienda la asociación con calcioantagonistas, preferiblemente no-dihidropiridínicos, por sus efectos adicionales antiproteinúricos.
Diuréticos
Deben emplearse preferentemente diuréticos del asa. Los diuréticos tiacídicos son inefectivos cuando la creatinina sérica es superior a 2 mg/dl.
Espironolactona
Es un diurético ahorrador de potasio que tiene asociado un efecto antiproteinúrico. No se recomienda por el riesgo de hiperpotasemia en estadios 3-5 ERC, especialmente cuando se asocia a bloqueantes del eje RAA. Por ello es necesario controlar los niveles de potasio en dichos pacientes.
Los fármacos de las familias a y ß-bloqueantes no producen dilatación de la arteriola eferente y tienen menos efecto antiproteinúrico.
Cari Martínez.
Comentarios recientes