Hipertensión arterial resistente: Actualizaciones en el Congreso de la Sociedad Española de Nefrología

Hipertensión arterial resistente: Actualizaciones en el Congreso de la Sociedad Española de Nefrología

Ha tenido lugar en Bilbao del 5 al 8 de octubre el XLIII Congreso de la Sociedad española de Nefrología.

Durante dicho congreso tuvo lugar un Simposio sobre Hipertensión arterial. El Dr. Luño Fernández destacó que la Hipertensión arterial resistente es aquella que no se consigue un buen control de la Tensión arterial (<140/90) a pesar de utilizar tres fármacos a dosis óptimas uno de los cuales ha de ser un diurético. La prevalencia en España es de un 12 % y si el diagnóstico se realiza con MAPA (medida ambulatoria de Presión arterial) de un 7 %.

Se resaltó la importancia de descartar causas de una hipertensión arterial pseudoresistente entre las que se encuentran los errores de medida, la falta de adherencia al tratamiento, el tratamiento insuficiente, expansión del volumen extracelular, descartar causas secundarias de hipertensión arterial y el uso de sustancias que pueden aumentar la presión arterial. Entre las drogas que dificultan un buen control tensional destacó el alcohol, la cocaína, los esteroides, los antiinflamatorios, los anticonceptivos y los inhibidores de la calcineurina.

Entre los pacientes con hipertensión arterial sobre todo en obesos, diabéticos y pacientes con SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño) es frecuente el aumento de la aldosterona (hasta un 60%) debido a una secreción excesiva de aldosterona en ausencia de un evidente aldosteronismo primario, por ello es importante el efecto de los fármacos inhibidores de la espironolactona en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente.

Cari Martínez.

También te podría gustar...