¿Existen factores fetales que conducen a la hipertensión y diabetes en la edad adulta?

Varios estudios epidemiológicos han observado que los problemas del crecimiento fetal que provocan un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) y un bajo peso al nacer tienen importancia para el desarrollo de alteraciones de la regulación de la presión arterial y alteraciones metabólicas. Esto es más marcado si el retraso de crecimiento intrauterino es tardío, seguido de un rápido crecimiento de recuperación durante la vida postnatal precoz y la primera infancia.
Entre los mecanismos que podrían relacionar el RCIU con la elevación de la presión arterial y el desarrollo de hipertensión arterial se encuentran, por ejemplo, un número reducido de neuronas en el riñón y, por lo tanto, manejo menos efectivo del sodio y del agua, la menor densidad capilar y la disfunción endotelial, y finalmente alteraciones de la regulación neuroendocrina y en la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
Cari Martínez
Comentarios recientes