La hematuria. ¿Cómo se evalúa?

La hematuria. ¿Cómo se evalúa?

La hematuria se define como la presencia de un número anormalmente elevado de hematíes en orina. En condiciones normales pueden aparecer 1-2 hematíes por campo en el sedimento urinario. En ocasiones la presencia de sangre en la orina es tan evidente que no requiere confirmación analítica, se trata de la hematuria macroscópica. Por tanto hablamos de macrohematuria o hematuria franca cuando es visible a simple vista (orina rojiza o marrón), y de microhematuria cuando sólo se detecta en el examen de laboratorio. Debe distinguirse la hematuria de la pigmenturia (presencia en orina de sustancias que aportan coloración similar a la de la sangre.

Debemos determinar si la hematuria es transitoria o persistente. Las causas más comunes de hematuria transitoria son: fiebre, infección, traumatismo, infecciones urinarias y neoplasias. Realizaremos una historia clínica y una exploración física completas. En la anmanesis hay que interrogar sobre la presencia de fiebre, síndrome constitucional, ingesta de fármacos, exposición a sustancias tóxicas, síndrome miccional y lesiones cutáneas. Los datos clínicos nos pueden orientar sobre el origen de la hematuria.

La valoración de la afección glomerular requiere la realización de estudio inmunológico (autoanticuerpos, complemento, inmunoglobulinas) y, en muchas ocasiones, si no existen contraindicaciones una biopsia renal.

Si se trata de hematuria extraglomerular se realizarán citologías urinarias, cistoscopia, ecografía, tomografía axial comptarizada (TAC), análisis de eliminaciones urinarias de calcio y ácido úrico, y urocultivo convencional y en medio de Lowenstein.

Dra. C. Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...