Sodio enmascarado: alimentos procesados

Sodio enmascarado: alimentos procesados

El sodio de la dieta procede de:

  • Sal de mesa -> principal fuente de sodio en las dietas europeas
  • Agua de bebida -> representa aproximadamente el 10 % de la dieta total
  • Medicamentos -> laxantes, antiácidos, antitusígenos, etc.
  • Alimentos naturales -> siento habitualmente más ricos en sodio los alimentos de origen animal
  • Alimentos procesados

El caso último, el de los alimentos procesados, resulta ser una fuente de sodio bastante importante y que habitualmente no se toma en cuenta. Además de la sal que este tipo de productos lleva adicionada (cuya cantidad generalmente asciende proporcionalmente con el grado de procesamiento), suelen llevar diversos tipos de aditivos alimentarios que contienen sodio en su formulación, y que por tanto habrá que tener en cuenta en caso de llevar una dieta hiposódica. Algunos de estos aditivos se exponen a continuación junto con los alimentos a los que habitualmente se adicionan:

  • Fosfato disódico: cereales, quesos, mantecados, bebidas embotelladas,…
  • Glutamato monosódico: carnes, condimentos, sopas dulces y productos de repostería,…
  • Alginato sódico: mantecados, batidos de chocolate.
  • Benzoato sódico: zumos de frutas.
  • Hidróxido sódico: guisantes en lata.
  • Propionato de sodio: panes.
  • Sulfito de sodio: frutas secas, preparados de verduras para sopa y ensalada.
  • Pectinato de sodio: jarabes y recubrimiento para pasteles, mantecados, sorbetes, aderezos para ensaladas, compotas y jaleas.
  • Caseinato de sodio: mantecados y productos congelados.
  • Bicarbonato de sodio: levadura, sopa de tomate, harina, sorbetes y confituras.

Yesica Ruiz Berjaga
Dietista-Nutricionista

También te podría gustar...