¿Cuándo aparecen los síntomas en la enfermedad renal crónica?

¿Cuándo aparecen los síntomas en la enfermedad renal crónica?

La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que puede afectar en sus diferentes estadios a cerca del 10 % de la población española.

La Enfermedad renal crónica se define como la presencia durante al menos tres meses de FGe (filtrado glomerular estimado) inferior a 60 ml/min/1,73 m2. O la presencia de lesión renal. La lesión renal se puede poner de manifiesto directamente a partir de alteraciones histológicas en la biopsia renal o indirectamente por la presencia de albuminuria, alteraciones en el sedimento urinario o a través de técnicas de imagen.

Cuando la función renal está mínimamente alterada (FG 70-100% del normal), la adaptación es completa y los pacientes no tienen síntomas urémicos.

A medida que la destrucción de las nefronas progresa, disminuye la capacidad de concentración del riñón y aumenta la diuresis para eliminar la carga obligatoria de solutos. La poliuria y la nicturia son los primeros síntomas.

Cuando el Filtrado glomerular disminuye por debajo de de 30 ml/min aparecen progresivamente los síntomas que constituyen el síndrome urémico: anorexia y náuseas, astenia, déficit de concentración, retención hidrosalina con edemas, parestesias, e insomnio. Sin embargo, hay que destacar que especialmente cuando la enfermedad renal evoluciona muy lentamente, hay enfermos que se mantienen prácticamente asintomáticos hasta etapas terminales de la enfermedad, con FG incluso de 10 ml/min o menos. Por ello es muy importante concienciar a los pacientes de su enfermedad y la necesidad de sus autocuidados y la buena cumplimentación de los diferentes tratamientos.

Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...