Se acerca el verano: ¿Qué frutas se recomiendan en pacientes con enfermedad renal crónica?

La concentración de potasio plasmático es el resultado de la relación entre la ingesta, la eliminación y la distribución transcelular. Su principal vía de eliminación es la renal. Aproximadamente el 80% del potasio ingerido es excretado por los riñones, el 15 % por el tracto gastrointestinal y el 5 % restante por el sudor.
Por lo tanto la insuficiencia renal puede aparecer hiperpotasemia. La hiperpotasemia se define por una concentración sérica de potasio por encima del límite superior de la normalidad: K+> 5,5 mEq/l. Es la más grave de las alteraciones electrolíticas, porque puede provocar arritmias ventriculares.
El potasio se encuentra en muchos alimentos, pero sobre todo en las frutas, por ello los pacientes con Insuficiencia renal crónica deben seguir unas recomendaciones.
Entre las frutas con menos contenido en potasio:
- Arándanos, sandía, manzana, pera (diario).
- Melocotón, fresas, fresones y limón (se pueden comer).
- Frutas prohibidas: plátano, albaricoque, kiwi, uva, melón.
Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes