Sesión clínica en nuestro Servicio: Dosificación de la Vancomicina en diálisis
Los pacientes con insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis tienen mayor predisposición a contraer infecciones. Uno de los antibióticos más utilizados es la Vancomicina y su manejo en pacientes en diálisis se ha de individualizar. Por ello, tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica a cargo del Dr. Villaro respecto a este tema.
La tasa de muerte bacteriana está en función del tiempo de mantenimiento del a concentración del fármaco por encima de la CMI (concentración mínima inhibitoria).
La vancomicina es un fármaco que se recomienda una administración lenta y la dosis aconsejada en pacientes sin Insuficiencia renal es de 15-20 mg/kg/12 horas.
En los pacientes en diálisis se recomienda la administración al finalizar la sesión o en la última parte de la sesión, según la dosis de fármaco sería:
- 250 mg. en el último cuarto de hora de la sesión.
- 500 mg. en la última media hora.
- 1 gramo en la última hora.
La corrección de la dosis se ha estado haciendo de acuerdo a los niveles valle.
Respecto a la dosificación del fármaco, uno de los modelos que se presentó es el que se utiliza en Canadá de acuerdo con el peso de los pacientes:
- Menos de 70 kg.: dosis de carga de 1000 mg. Dosis de mantenimiento: 500 mg.
- Entre 70 y 100 kg.: dosis de carga de 1250 mg. Dosis de mantenimiento de 750 mg.
- Más de 100 kg,: 1500 mg. Como dosis de carga. Dosis de mantenimiento de 1000 mg.
Por lo tanto la vancomicina, de amplio uso en pacientes en hemodiálisis se ha de administra lentamente y ajusta la dosis de forma individualizada para cada paciente.
Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes