Una nueva técnica preservar los órganos más tiempo

Una nueva técnica preservar los órganos más tiempo

Nos ha parecido interesante este artículo publicado en el Diario Médico el 30 de Junio del presente año.

Una técnica que combina la preservación en frío, «subcero», pero sin llegar a la congelación, con la perfusión extracorpórea, ha demostrado que puede prolongar el tiempo de almacenamiento de los órganos para el trasplante. En concreto, Korkut Uygun y sus colegas de la Facultad de Harvard, en Boston, consiguieron extender a más de cuatro días los hígados de rata destinados al trasplante en estos animales. Así se expone en un trabajo, que aparece hoy en Nature Medicine, y que podría suponer un avance en las técnicas de trasplante, en especial, para contrarrestar la escasez de órganos.

Los límites actuales para el almacenaje de órganos humanos se sitúan, de forma convencional, entre las seis y las doce horas. En ese intervalo horario, los equipos de trasplante deben preparar al paciente receptor, así como salvar la distancia geográfica entre éste y el donante.

Supervivencia

Con la técnica propuesta por estos médicos, además de aumentar la disponibilidad de los hígados de roedores, se ha constatado una tasa de supervivencia del 100 por ciento durante el mes después del trasplante.

Los hígados injertados se habían guardado durante tres días. Si el almacenamiento de los órganos se prolongó durante cuatro días, al menos el 60 por ciento de las ratas sobrevivieron transcurrido el mes postinjerto. En cambio, ninguno de los injertos fue viable si se conservaron durante tres días con las técnicas convencionales.

Nota de prensa

También te podría gustar...