¿Qué entendemos por ola de calor?. Algunos consejos

Nos ha parecido interesante esta información aportada por parte de la Generalitat Valenciana respecto a aspectos a tener en cuenta en una situación de ola de calor.
La situación de calor intenso, a menudo muy húmedo, que comprende una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos.
¿Quién corre más peligro?
- Los niños menores de 5 años.
- Las personas mayores de 65 años.
- Personas con mucha obesidad.
- Personas con una actividad que requiere esfuerzo físico y en lugares con fuentes de calor.
- Personas enfermas o que tomen determinados medicamentos.
¿Qué podemos hacer en días muy calurosos?
- Bebed abundante agua y líquidos, no son adecuadas las bebidas alcohólicas o con cafeína, las bebidas deportivas sí que lo son.
- Comed en pequeñas cantidades, preferentemente ricas en frutas y verduras.
- Usad ropa fina, no ajustada, que cubra la mayor superficie posible y de colores claros.
- Utilizad protección para los rayos solares.
- Evitad esfuerzos físicos innecesarios.
- Utilizad el aire acondicionado, si lo tenéis.
- Planead las actividades diarias cuando las temperaturas no son tan altas.
- Vigilad a los niños y ancianos, comprobad su estado e ingesta de líquidos.
- No dejad nunca a los niños, personas mayores o animales domésticos en un coche aparcado durante los periodos de calor intenso.
Ante un enfermo por el calor:
- Pedid ayuda médica y mientras la obtenéis, bajadle la temperatura llevándolo a un lugar fresco y aplicando agua en paños o una ducha.
- Si está inconsciente y aspira fuertemente, ponedle de lado la cabeza y mantened libres las vías aéreas.
- Recordad que todos los consejos anteriores son de carácter general, las recomendaciones específicas para cada persona las puede facilitar su médico.
Comentarios recientes