Pacientes con enfermedad renal crónica: peligros de la hiperpotasemia

Pacientes con enfermedad renal crónica: peligros de la hiperpotasemia

La hiperpotasemia es el aumento de las concentraciones de potasio en la sangre. Se define como la presencia de concentraciones de potasio sérico superiores a 5,5 mol/l y es de las más graves de las alteraciones electrolíticas dado que puede inducir a arritmias ventriculares.

Puede deberse a la salida del potasio del compartimento intracelular o a la reducción de la eliminación renal como ocurre en la Insuficiencia renal crónica. A su vez, varios medicamentos pueden inducir a hiperpotasemia.

La hiperpotasemia se manifiesta básicamente por alteraciones de la contractilidad cardíaca y de la función neuromuscular. En el sistema neuromuscular puede producir parestesias, debilidad muscular pero el mayor riesgo de la hiperpotasemia se debe a su efecto sobre el sistema de conducción del corazón. La mejor prueba diagnóstica para valorar la toxicidad cardíaca es el electrocardiograma. Con niveles cercanos a 6,5 mmol/l aparecen ondas T “picudas”, por encima de estos valores puede aparecer prolongación del intervalo PR y ensanchamiento del complejo QRS. En cualquier momento pueden aparecer arritmias ventriculares.

Por ello en los pacientes con Insuficiencia renal crónica se recomienda, en general, una dieta con restricción de alimentos con alto contenido en potasio. En los Talleres de Nutrición de la Escuela del paciente renal una de las sesiones está dirigida a hablar de los alimentos y el potasio.

Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...