Los catéteres de hemodiálisis, ¿Se pueden infectar?

Los catéteres de hemodiálisis, ¿Se pueden infectar?

La hemodiálisis es una de las opciones de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica estadío 5. Una de las opciones de acceso vascular son los catéteres tunelizados.

La bacteriemia secundaria a infección de catéter es una complicación que aparecen con frecuencia en los catéteres tunelizados para diálisis. Los pacientes presentan signos y síntomas de infección sistémica que puede presentarse de intensidad variable. Los casos benignos se presentan con fiebre o escalofríos con malestar general, sin embargo, los más graves se manifiestan con inestabilidad hemodinámica cpn tendencia a hipotensión arterial…etc.

Los pacientes pueden presentar síntomas sépticos tras el inicio de la diálisis, lo que sugiere la eliminación sistémica de bacterias y/o endotoxinas del catéter. Los microorganismos más comunes son los gram positivos principalmente de la serie de los Staphylococcus, pero los microorganismos gram negativos también pueden aislarse en el 40% de los casos.

En nuestro Servicio ante la sospecha de una bacteriemia secundaria a infección de catéter se aplica un protocolo de tratamiento antibiótico empírico con Vancomicina y Ceftazidima para cubrir los gérmenes gram positivos y negativos en espera de los resultados de hemocultivos y antibiograma.

Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...