Subtipos de Hipertensión según la Monitorización ambulatoria de la presión arterial y enfermedad cardiovascular

Nos ha parecido interesante este artículo comentado por el Dr. Pedro Armario.
RESUMEN
Antecedentes: Existen pocos datos acerca del riesgo asociado con la presión arterial sistólica frente a la presión arterial diastólica, medidas mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas (MAPA).
Métodos y Resultados: Se realizó un registro de los valores de presión arterial medidos mediante MAPA y los resultados de salud en 8.341 sujetos no tratados (edad media de 50,8 años; 46,6% mujeres), reclutados de forma aleatoria de 12 poblaciones. Se calculó la razón de riesgo (HR) utilizando un modelo multivariante ajustado de regresión de Cox. Durante el seguimiento de 11,2 años (mediana), fallecieron por causa cardiovascular 356 pacientes (4,3%), y 744 (8,9%) presentaron un evento cardiovascular fatal o no fatal. La hipertensión diastólica aislada (PAD 24h= 80 mm Hg) no incrementó el riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular o ictus (HR= 1,54; p=0,18), pero se asoció con un mayor riesgo de un objetivo combinado de mortalidad cardiovascular o eventos no fatales cardiovasculares, cardiacos o coronarios (HR=1,75); p=0,0054). La hipertensión sistólica aislada (PAS-24h=130 mm Hg) y la hipertensión mixta (sistólica y diastólica) se asociaron con un incremento del riesgo de los resultados anteriores (p=0,0012). Por debajo de la edad de 50 años, la PAD-24h era el principal conductor de riesgo, alcanzando la significación estadística para la mortalidad total (HR por 1DE de incremento, 2,05;p=0,0039), mortalidad cardiovascular (HR 4,07;p=0,0032) y para los eventos cardiovasculares combinados (HR, 1,74; p=0,039), con una contribución no significativa de la PAS-24h (HR=0,92;p=0,068), Por encima de los 50 años, la PAS-24h predijo todos los puntos finales (HR=1,19; p=0,0002) con una contribución no significativa de la PAD-24h (0,96=HR=1,14;p=0,10). La interacción de la edad con la PAS-24h y la PAD-24h fue significativa parta todos los eventos cardiovasculares y coronarios (p=0,043).
COMENTARIO:
Está bien documentado en la bibliografía que el perfil de presión arterial (PA) cambia con la edad. La PA diastólica aumenta hasta la edad de 50 años y posteriormente disminuye, mientras que la PA sistólica aumenta progresivamente desde la adolescencia hasta la edad avanzada. El estudio de Framingham, fue el primero en mostrar que a partir de la edad anteriormente mencionada disminuye la importancia de la PA diastólica y aumenta la de la PA sistólica, siendo más importante en los grupos de mayor edad, el papel pronóstico de la PA sistólica o de la presión del pulso (PP). Similares resultados han sido ratificados en otros estudios poblacionales y meta-análisis, siendo bien conocido el valor pronóstico negativo del aumento de la PP como marcador de aterosclerosis de grandes vasos, que incrementa la prevalencia de HTA sistólica aislada en el grupo de edad más avanzada. Conviene recordar que un subgrupo de sujetos muy jóvenes pueden tener un aumento aislado de la PA sistólica braquial, con PA central normal, obviamente no valorado en este trabajo.
Los autores de este trabajo, llevado a cabo en 8.341 sujetos no tratados , con una edad media de 50,8 años, 46% mujeres, representativo de 12 poblaciones , evalúan el riesgo asociado con la PA diastólica-24h medida mediante MAPA, respecto a la PA sistólica 24 horas. El interés de este estudio es aportar datos de los distintos subtipos de PA medida por MAPA. El seguimiento medio fue de 11,2 años, y durante dicho periodo fallecieron 927 sujetos (11,2%), de los cuales 356(4,3%) de causa cardiovascular, y se produjeron 744 eventos cardiovasculares fatales o no fatales (8,9%). En línea a lo observado en publicaciones previas basada en media convencional de la presión arterial, los resultados de este estudio con medida de PA mediante MAPA, y observaron que la PA diastólica y la hipertensión (HTA) diastólica fueron los principales conductores de las complicaciones coronarias en los sujetos < 50 años, mientras que por encima de esta edad, la PA sistólica y la HTA sistólica o mixta se convierte en el determinante principal de riesgo.
Entre las limitaciones de este trabajo cabe destacar que los modelos de riesgo no pudieron ajustar por los nivelas lipídicos ( disponibles solo en pocos pacientes) ni por la función renal o el uso de medicación antihipertensiva después de la inclusión en el estudio
Cita original:
Li Y, Wei FF, Thijs L, Boggia J, Asayama K, Hansen TW et al. on behalf of the International Database on Ambulatory blood pressure in relation to Cardiovascular Outcomes (IDACO) Investigators. Ambulatory hypertension subtypes and 24-hour systolic and diastolic blood pressure as distinct outcome predictors in 8341 untreated people recruited from 12 populations. Circulation 2014;130:466-474
Comentarios recientes