Sesión clínica en nuestro Servicio: sellados de catéter de hemodiálisis con taurolidina

El pasado 6 de noviembre tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica a cargo del Dr. Villaro respecto a los sellados de catéter con Taurolidina.
La infección de los catéteres en hemodiálisis supone un aumento importante de la morbimortalidad de estos pacientes.
Las bacterias instaladas en los catéteres forman el llamado “biofilm” que va creciendo progresivamente y absorbe Calcio y Magnesio que la hacen más resistentes a los antibióticos.
Se destacó que la colonización intraluminal precede a la bacteriemia por ello hay que dirigir los esfuerzos para prevenir y tratar la colonización. Se comentó un estudio en el que el tiempo medio entre la inserción y la aparición del primer cultivo del cebado positivo está entre 151 y 378 días.
También se comentó que las intervenciones básicas para el control de las infecciones son capaces de disminuir eficazmente los episodios de bacteriemia en pacientes en hemodiálisis. La formación del biofilm es el factor fundamental de la contaminación del catéter, por ello, se investigan diferentes líneas para evitarlo como son la disolución enzimática del mismo, revestimiento de la superficie del catéter con agentes biocidas…etc.
La taurolidina es un aminoácido natural con propiedades antimicrobianas procedente del bilis del buey. Se caracteriza porque no crea resistencias y no presenta efectos adversos.
Por ello esta es una opción a plantearse en las unidades de hemodiálisis para prevenir la contaminación bacteriana de los catéteres.
Dra. Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes