Más de la mitad de los pacientes en diálisis se encuentran malnutridos

Nos ha parecido interesante esta noticia sobre los pacientes en diálisis.
Los especialistas hacen hincapié en los beneficios de la vitamina D en estos pacientes.
Entre un 50 y un 70% de los pacientes en diálisis se encuentran malnutridos, según pusieron de manifiesto los participantes en una jornada organizada por la Asociación de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica ALCER Madrid, que, asimismo, destacaron la importancia de la alimentación en la calidad de vida de estas personas.
En concreto, durante el encuentro, celebrado en el Hospital Infantil de La Paz, los especialistas hicieron hincapié en los beneficios de la vitamina D en estos pacientes. Según diversos estudios, siete de cada 10 pacientes con enfermedad renal crónica, en estadio 4 de la enfermedad, presentan hiperparatiroidismo secundario. «Esta disfunción se produce cuando la función renal disminuye dada la dificultad que encuentra el organismo para producir vitamina D activa», señalaron.
A este respecto, el nefrólogo del Hospital Universitario La Paz Rafael Sánchez indicó que los pacientes con ERC tienen alterada esta capacidad de activar vitamina D, que es «necesaria para el mantenimiento correcto de la masa ósea y para la regulación del calcio y fósforo en el organismo, entre otras funciones». «En la actualidad disponemos de fármacos que actúan a nivel de los receptores de la vitamina D produciendo los mismos efectos que la vitamina D activa y a su vez añadiendo otros efectos beneficiosos a otros niveles sobre todo a nivel cardiaco y vascular», añadió.
Por otro lado, el Dr. Sánchez subrayó que las causas que producen la ERC son muy diversas, pero las más frecuentes son la diabetes, la hipertensión o las alteraciones vasculares. Y agregó: «Debido al alto riesgo cardiovascular y las co-morbilidades asociadas se acepta que la ERC supone una de las principales causas de mortalidad en el mundo occidental».
En el tratamiento de la ERC es necesario, además, «atender a las diferentes comorbilidades y factores de riesgo que han de controlarse para frenar la progresión de la enfermedad, así como a las posibles complicaciones de la enfermedad como la osteodistrofia renal por hiperparatiroidismo secundario», puntualizó.
Comentarios recientes