Sesión clínica en nuestro Servicio: Sepsis

Sesión clínica en nuestro Servicio: Sepsis

El pasado 8 de mayo tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica sobre la Sepsis (Survivig sepsis campaign 2012) a cargo de la Dra. Sara Carrascosa García Residente de 3º año de Medicina interna.

Se comentaron las recomendaciones de la Survivig sepsis campaign 2012 respecto a manejo de la sepsis. Se diseñaron por un comité de 68 expertos internacionales de 30 sociedades.

La sepsis se define como la presencia de una infección junto a manifestaciones sistémicas de la infección. La sepsis grave es aquella en la que se presentan fracaso orgánico o hipoperfusión tisular.

El shock séptico es aquel cuadro de sepsis que cursa con Presión arterial sistólica (PAs)< 90 mmHg o descenso de la PAs de 40 mmHg o presión arterial media (PAM)< 65-70 mmHg.

Entre el conjunto de Recomendaciones para la campaña para sobrevivir la sepsis cabría destacar:

Pasos que se han de realizar en un plazo de 3 horas:

  • medir el nivel de lactato.
  • Extraer hemocultivos antes de administrar antibióticos.
  • Administración de antibiótico de amplio espectro.
  • Administrar 30 ml/kg de cristaloides para hipotensión o niveles de lactato > 4 mmol/l.

Pasos que se han de realizar en un plazo de 6 horas:

  • aplicar vasopresores (par ala hipotensión que no responde a la reanimación inicial para mantener una presión arterial media > 65 mmHg.
  • En caso de hipotensión arterial persistente a pesar de reanimación de volumen o 4 mmol/l (36 mg/dl) de lactato inicial: medir la presión venosa central (PVC) y medir la saturación de oxígeno venosa central ( Scvo2)
  • Volver a medir el lactato si inicialmente era elevado.

Los objetivos de la reanimación cuantitativa incluidos en las recomendaciones se corresponden con una PVC> 8 mmHg. Scvo2 > 70% y normalización del lactato.

Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...