17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la tensión arterial por encima de los valores considerados como dentro de la normalidad por consenso. Se considera el valor de 140 mmHg para la tensión arterial sistólica y 90 mmHg. para la diastólica.
La liga internacional de la hipertensión arterial señala que uno de cada tres adultos sufre hipertensión; de estos tres, uno desconoce su enfermedad y los que están siendo tratados varios no logran mantener su presión bajo de 140/90 mmHg.
La hipertensión arterial, en general, salvo que esté muy elevada, no suele producir síntomas, por ello se la considera un “mal silencioso”. La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular dado que produce daño a nivel arterial, favoreciendo el desarrollo de arteriosclerosis. La hipertensión arterial puede dar complicaciones a nivel cardíaco, renal o cerebral.
Dada la importancia de su prevalencia y su capacidad de producir complicaciones en diferentes órganos es importante concienciar a la sociedad y al personal sanitario de la importancia de un buen control de las cifras tensionales en la población.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes