¿Las enfermedades infecciosas pueden afectar al riñón?

Las enfermedades infecciosas pueden atacar al riñón. El elevado gasto cardíaco que reciben los riñones por su importante vascularización les hace especialmente sensibles a los diferentes mecanismos causados por el organismo infeccioso.
Su patogenia es multifactorial, coexistiendo , en ocasiones, diferentes mecanismos.
Entre los factores implicados cabría destacar:
- Alteraciones hemodinámicas: es el mecanismo fundamental de la sepsis.
- Nefrotoxicidad directa, como en el caso de la leptospira que por invasión microbiana, accediendo a través de los capilares peritubulares al intersticio puede producir nefritis intersticial y posteriormente una nefritis intersticial aguda (NTA).
- Nefrotoxicidad secundaria a fármacos, el uso de determinados fármacos nefrotóxicos en determinadas circunstancias son causantes de cuadros de insuficiencia renal aguda o agudización de enfermedad renal crónica.
- Mecanismos inflamatorios inespecíficos: la liberación de mediadores proinflamatorios, como las citoquinas, el factor de necrosis tumoral, interleucina 6, la presencia de hemólisis mioglobinuria e ictericia puede favorecer el daño renal.
- Mecanismos inmunológicos: la mayoría de las glomerulopatías asociadas a cuadros infecciosos se deben a reacciones inmunes. Entre los mecanismos responsables, cabría destacar, el depósito de inmunocomplejos, la activación linfocitaria o la activación del complemento.
En estos cuadros el tratamiento específico es el de la infección, asociado al tratamiento sintomático y de soporte del resto de alteraciones acompañantes.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes