La albuminuria: ¿Qué significado tiene?

La albuminuria: ¿Qué significado tiene?

La albuminuria consiste en la presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en la orina, de forma persistente. No solo es un signo de lesión renal sino que muchas veces es signo de “daño sistémico”, más allá del riñón.

Distintos estudios han mostrado la importancia de la proteinuria en la patogenia de la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) así como la relación de la albuminuria con el pronóstico renal y con la mortalidad en diversas poblaciones de modo independiente del Filtrado glomerular (FG) y otros factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular.

La albuminuria junto con el Filtrado glomerular son , la base del diagnóstico y clasificación en estadios actual de la ERC. En aquellos pacientes con ERC y proteinuria presentan un riesgo superior de progresión de la enfermedad y con más morbimortalidad cardiovascular asociada.

La orina de 24 horas es el método más adecuado para valorar la proteinuria o la albuminuria. Sin embargo dicha técnica lleva asociado el problema de la recogida correcta de la muestra por ello se han buscado alternativas como la primera orina de la mañana. Para eliminar variaciones relacionadas con el grado de hidratación, los resultados se deben expresar en relación a la concentración de creatinina en la orina. Diversos trabajos demuestran que hay una elevada correlación y concordancia entre las concentraciones del cociente proteína/creatinina (PR/CR) y/o albúmina/creatinina (A/CR) obtenidas en muestras de orina respecto a la excreción de proteína y/o albúmina en orina de 24 horas.

Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...