¿Qué es el síndrome de lisis tumoral?¿Puede producir insuficiencia renal?

El síndrome de lisis tumoral consiste en un conjunto de complicaciones metabólicas que pueden presentarse en pacientes con enfermedades neoplásicas principalmente de origen hematológico y que pueden desencadenar un fracaso renal agudo.
Los tumores que con mayor frecuencia se asocian a este síndrome son los linfomas poco diferenciados, la leucemia linfoblástica aguda, la leucemia mieoloide aguda, pero también otros como el mieloma múltiple, tumores de mama, sarcoma o tumor pulmonar de células pequeñas.
Este síndrome se caracteriza por la presencia de hiperuricemia, hiperfosforemia, hiperpotasemia e hipocalcemia. Hay dos formas de presentación:
- La forma asociada a quimioterapia o radioterapia antineoplásicas que producen una lisis masiva de las células tumorales.
- Menos frecuentemente y de aparición espontánea que se produce durante la fase de crecimiento tumoral. Esta segunda forma se caracteriza por la ausencia de hiperfosforemia dado que el fósforo se utiliza para la síntesis de nuevas células del propio tumor.
Una de las medidas fundamentales para la prevención de este síndrome es la expansión de volumen, manteniendo un flujo urinario adecuado, dificultando así la precipitación de sustancias a nivel intratubular.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes