¿En qué consiste la trombosis de una fístula arteriovenosa?

Una de las opciones de tratamiento para los pacientes con Enfermedad renal crónica estadío 5 es la hemodiálisis. Para poder realizar dicha técnica se necesita un acceso vascular como es una fístula arteriovenosa.
Una fístula arteriovenosa consiste en una anastomosis subcutánea de una arteria y una vena nativa adyacente y permite el flujo directo de la arteria a la vena.
La oclusión total de la fístula es la una complicación frecuente y la causante de la mayor pérdida definitiva del acceso para diálisis.
Se detecta por la ausencia de frémito (thrill) o soplo sobre el acceso. Dichas maniobras deben realizarse con frecuencia por parte de enfermería y los pacientes para en caso de producirse detectarse cuanto antes en la medida de lo posible.
En la mayoría de los casos la trombosis se asocia a estenosis vascular por hiperplasia de la íntima que debe ser detectada y tratada durante las maniobras terapéuticas.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes