¿Qué es el síndrome nefrótico?

¿Qué es el síndrome nefrótico?

El síndrome nefrótico es la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad de la pared capilar glomerular, que se traduce en proteinuria masiva e hipoproteinemia. El fenómeno fisiopatológico central de este síndrome es la proteinuria masiva.

Se define por la presencia de proteinuria de rango nefrótico (>3,5 gramos en 24 horas), hipoalbuminemia (menos de 3 gramos/dL) y edema periférico.

La causa más frecuente en los niños es una enfermedad por cambios mínimos. En el caso de los adultos aproximadamente el 30% tiene una enfermedad sistémica como la diabetes mellitus, la amiloidosis o lupus eritematoso sistémico, el resto de casos so por lo general secundarios a enfermedades renales primarias como la enfermedad a cambios mínimos, glomeruloesclerosis segmentaria y focal, y nefropatía membranosa.

La enfermedad de cambios mínimos se caracteriza por que al microscopio óptico no aparecen lesiones o una proliferación mesangial solamente leve.

La glomeruloesclerosis segmentaria y focal se caracteriza por la presencia de algunos, pero no todos los glomérulos con áreas segmentarias de colapso y la esclerosis mesangial.

La nefropatía membranosa presenta en microscopía óptica un engrosamiento de la membrana basal con poca o nula proliferación celular.

Cari Martínez.
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...