¿Las vasculitis pueden afectar al riñón?

Las vasculitis son un grupo heterogéneo de enfermedades crónicas, caracterizadas por la inflamación necrosante de los vasos sanguíneos, que condiciona fenómenos de isquemia y trombosis de los territorios vasculares afectados. Tiene una base patogénica autoinmunitaria pero no se desconoce su naturaleza exacta. En su causalidad se han descrito factores genéticos, epigenéticos y medioambientales así como alteraciones del sistema inmunitario.
La vasculitis puede afectar a cualquier vaso de cualquier órgano, lo que condiciona una gran variabilidad en la sintomatología de los pacientes. Puede iniciarse con síntomas anodinos o inespecíficos o con un cuadro sistémico grave con afectación de órganos vitales (como son el riñón, pulmón o el sistema nervioso). Debido a su gran vascularización el riñón es un órgano frecuentemente afectado.
Las vasculitis son cuadros crónicos de aparición intermitente, con recaídas y remisiones que requieren en la mayoría de los casos tratamiento inmunosupresor y con corticoides durante tiempo prolongado.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes