¿El fracaso renal agudo es frecuente en las unidades de cuidados intensivos?

El fracaso renal agudo ha sido definido como un síndrome caracterizado por el deterioro brusco y sostenido de función renal, que se acompaña de retención de productos nitrogenados y la incapacidad de mantener la homeostasis hidroelectrolítica.
En el medio hospitalario se observa un deterioro de función renal entre un 1 y un 5% de los pacientes hospitalizados. En las unidades de cuidados intensivos la incidencia se estima entre un 1 y 25 %.
El síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO) se produce como consecuencia de la afectación de diferentes órganos, y se desarrolla por un proceso de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y se desencadena por diferentes causas (infecciones, pancreatitis quemaduras, traumatismos..). Su pronóstico viene determinado por el número de órganos afectados, la intensidad y duración de la disfunción la edad y la patología previa del paciente. La insuficiencia renal aguda que tiene lugar en dicho contexto tiene unas características propias y su pronóstico se encuentra ligado al de dicho síndrome.
Los pacientes en la Unidad de Cuidados intensivos se caracaterizan por su “inestabilidad” siendo el fallo respiratorio y el hemodinámico los más frecuentes, que pueden dar lugar a una inadecuada perfusión tisular con progresiva afectación de diferentes órganos, entre ellos, los riñones.
Cari Martínez
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes