Sesión clínica conjunta con el Servicio de Pediatría en nuestro Servicio: Síndrome nefrótico en paciente pediátrico

Sesión clínica conjunta con el Servicio de Pediatría en nuestro Servicio: Síndrome nefrótico en paciente pediátrico

El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica con el Servicio de Pediatría sobre el Síndrome nefrótico a cargo del Dr. David Aguilar Residente de 3º año de Pediatría de nuestro Hospital.

El síndrome nefrótico Idiopático aparece en un 90% de los casos entre los 2 y los 12 años preferentemente entre los 2 y los 8 años de edad. Histológicamente en un 90% de los casos se trata de una nefropatía por cambios mínimos en el resto se podría tratar de una enfermedad segmentaria y focal o proliferación mensangial.

A la hora de indicarse una biopsia si se trata de una primera manifestación estaría indicada cuando el niño presente insuficiencia renal y hematuria macroscópica, más de 1 año de edad, se trate de un síndrome nefrótico familiar o un síndrome nefrótico corticoresistente. Se indicaría una biopsia en fase de evolución si se evidencia una tratamiento con evolución no favorable.

Uno de los pilares del tratamiento son los corticoides. Como efectos secundarios se destacaron el retraso del crecimiento (se podría minimizar con dosis bajas en días alternos), cataratas, ganancia de peso y osteoporosis.

Los inmunosupresores se indicarían en recaídas frecuentes o en pacientes corticodependientes o resistentes. Entre ellos se destacaron: ciclofosfamida, micofenolato, ciclosporina A y rituximab.

Se comentó la importancia de una transmisión progresiva del paciente del Servicio de Pediatría a Nefrología de adultos para mejorar el seguimiento y adherencia al tratamiento.

Cari Martínez
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...