¿En qué consiste la nefropatía inducida por contraste yodado?

La nefropatía inducida por material de contraste yodado ocurre con una significativa frecuencia, especialmente entre pacientes hospitalizados, la administración de contrastes yodados es la tercera causa de insuficiencia renal aguda (AKI) en pacientes hospitalizados después de cirugía e hipotensión.
La utilización de contraste isoosmolares parecen no reducir el riesgo de nefropatía relacionada al contraste. La nefropatía por contraste es más frecuentemente estudiada en pacientes que han recibido inyecciones intraarteriales (cateterización cardiaca). La incidencia entre pacientes luego de una administración intravenosa de material de contraste parece ser mucho más baja que los pacientes que recibido contraste arterial.
Otros estudios han demostrado que la utilización de contraste intravenoso en pacientes de alto riesgo no es proclive a producir una disminución permanente de la función renal. Los pacientes con riesgo deben ser identificados estimando la tasa de filtración glomerular (TFG). La causa de nefropatía por contraste es desconocida pero se piensa que es de etiología multifactorial.
La nefropatía producida por contraste comúnmente definida como AKI ocurre dentro de las 48 horas de la administración intravascular de material de contraste yodado, sin otras causas aparentes.
La definición es muy variable en la literatura, pero la condición mayormente aceptada es un incremento en suero de la creatinina de 0.5 mg/dL sobre el valor basal.
La presentación clínica de la mayoría de los casos de nefropatía relacionada al contraste es asintomática, con una transitoria disminución de la función renal y es no oligurica. El nivel de creatinina en suero usualmente llega a su pico a los 3-5 días y retorna a su nivel basal dentro de 10-14 días. Una insuficiencia renal oligurica ocurre un muy pequeño grupo de pacientes, con un pico de elevación de creatinina a los 5-10 días retornando a su nivel basal a los 14-21 días. En raros casos la insuficiencia renal oligurica relacionada a la administración de contraste requiere a corto o largo plazo de tratamiento renal sustitutivo con diálisis.
Los factores de riesgo para pacientes que desarrollan AKI relacionada al contraste son bien conocidos. Estos incluyen daño renal preexistente, diabetes con insuficiencia renal, deshidratación, avanzada edad, ICC, administración conjunta con drogas neurotóxicas enfermedad vascular periférica, mieloma múltiple, cirrosis y fallo renal, administración anterior de contraste dentro de 48 a 72 horas y administración de diuréticos especialmente furosemida. La AI relacionada al contraste raramente o nunca ocurre en individuos que están bien hidratados y tienen función renal normal. A pesar de que algunos datos son conflictivos, la nefropatía inducida por contraste ocurre con todos los tipos de material de contraste.
La mejor manera de prevenirla es reconociendo los factores de riesgo, una adecuada hidratación es primordial y debe empezar 12 horas antes el estudio con material de contraste. Todos los pacientes, sin tener en cuenta la TFG estimada deben estar bien hidratados antes de un estudio con contraste, recalcando que los pacientes que se encuentran en dieta absoluta la noche previa a un estudio con contraste no pueden desarrollar deshidratación previa a la administración del contraste. Insisto, con una apropiada hidratación y función renal normal, nefropatía secundaria a contraste raramente ocurre.
Dr. Ivan Mogollón
MIR de 3º año de Nefrología
Comentarios recientes