Control glucémico intensivo durante 3,7 años y complicaciones cardiovasculares a los 9 años

Control glucémico intensivo

Nos ha parecido interesante este artículo comentado por el Dr. Pedro Armario.

RESUMEN:

En el estudio the Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes /ACCORD), 4 años aproximados de control intensivo frente a control glucémico estándar, en pacientes con diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular tuvieron un efecto neutral sobre los resultados cardiovasculares y la mortalidad total, y redujo el infarto de miocardio no fatal. Se analizaron los efectos de la intervención en un seguimiento más prolongado.

Diseño investigación y Métodos:

Todos los participantes supervivientes del estudio ACCORD; fueron invitados a participar en el estudio ACCORD Follow-on (ACCORDION), durante el cual todos los participantes fueron tratados según el criterio de su profesional sanitario responsable de su salud. Los resultados cardiovasculares y otros resultados de salud fueron recogidos prospectivamente, y analizados utilizando un enfoque intención de tratar, según el grupo al cual los participantes habían sido originalmente asignados.

Resultados:

Un total de 8.601 participantes, que representaban el 98% de aquellos que no habían sufrido un evento primario o muerte durante el ensayo ACCORD, fueron monitorizados por una media de 8,8 años y una media de 7,7 años desde la asignación aleatoria. El control intensivo de la glucemia durante una media de 3,7 años tuvo un efecto neutro a largo plazo sobre el resultado combinado primario ( infarto de miocardio no fatal, ictus no fatal, o mortalidad cardiovascular), mortalidad de cualquier causa, y sobre un resultado compuesto extendido que incluía la mortalidad total. Sin embargo, el riesgo de mortalidad total observado durante la fase activa : razón de riesgo (HR) de 1,49; IC 95% 1,19 a 1,87); p< 0,0001) disminuyó a una HR de 1,20; IC95% 1,03 a 1,39; p=0,02.

Conclusiones:

En pacientes con diabetes tipo 2 de alto riesgo, monitorizados durante 9 años, una media de control glucémico intensivo de 3,7 años tuvo un efecto neutro sobre la mortalidad y sobre los eventos cardiovasculares no fatales , pero incrementó la mortalidad relacionada con enfermedad cardiovascular

COMENTARIO:

La diabetes mellitus (DM) confiere un aumento del riesgo cardiovascular, independientemente de otros factores de riesgo convencionales. , habiéndose observado en una metanálisis que la DM confiere a unos dos veces el exceso de riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular subtipos principales, y las muertes atribuidas a causas vasculares, independientemente de otros factores de riesgo convencionales. Por otro lado, La HTA está presente en más de 50% de los pacientes con DM y contribuye significativamente a tanto microvascular y enfermedad macrovascular. El riesgo de eventos cardiovasculares es 4 veces mayor en los pacientes con ambas DM e hipertensión, en comparación con los controles, y un control de la PA por debajo de 140/90 mm Hg , pero no un reducción más intensa por debajo de 130/80 mmHg, reduce las complicaciones cardiovasculares en estos pacientes. A pesar de la hipótesis de que una reducción intensa del control glucémico podría reducir las complicaciones cardiovasculares , los resultados del estudio ACCORD mostraron un incremento en la mortalidad cardiovascular y total, aunque redujo el infarto de miocardio no fatal, tras un seguimiento de 3,7 años. En el articulo aquí comentado, con un seguimiento extendido hasta 7 años más después de interrumpir la asignación aleatoria (estudio ACCORDION) evaluó los resultados a largo plazo, con una análisis intención de tratar, según el grupo de tratamiento asignado inicialmente.

También te podría gustar...