Dos alicantinas donan en vida su riñón de forma altruista y salvan a seis enfermos

Nos ha parecido interesante la noticia publicada el pasado 12 de junio del presente año.
El 11 de marzo de 2010, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se veía obligada a aprobar la figura del ‘buen samaritano’. Se denomina así a aquellas personas que, de forma totalmente altruista, se ofrecen a donar un órgano en vida, habitualmente un riñón, sin importales ni conocer a quién va dirigido. El envejecimiento de los órganos por la caída de las muertes por accidentes de tráfico urgía a aumentar las donaciones de vivos y a regular el procedimiento del anónimo. «Es la solidaridad extrema», afirma Carlos Santiago, coordinador de la Unidad de Trasplantes del Hospital General de Alicante sobre este tipo de donación. En 2009 el centro realizaba el primer trasplante intervivos de la provincia, pero entre un matrimonio. La mujer se lo dio a su esposo. Fue un éxito. Desde entonces, «hemos hecho también trasplantes de familiares como madres a hijos y de amigos, pero en todos hay sentimientos», explica el responsable, quien hace cinco años cuando se reguló el ‘buen samaritano’ dudaba de que surgiese alguno. ¿Quién iba a dar un riñón sin tener ninguna vinculación con el receptor y a cambio de nada? Dos alicantinas ya lo han hecho, y han permitido salvar seis vidas, sorprendiendo y emocionando en el largo proceso al equipo médico ante tanta generosidad. En este tiempo se han recibido un total de cuatro propuestas. Una de ellas fue descartada tras realizar el informe médico y la segunda se arrepintió. Las otras dos siguieron adelante hasta el final, con un convencimiento férreo tras superar entrevistas y sinfín de pruebas, tanto físicas como psicológicas, incluyendo una declaración ante el juez. El primer órgano donado fue para un paciente que estaba en hemodiálisis en el hospital. Entones el General de Alicante todavía no tenía la acreditación para realizar trasplantes cruzados. En ellos una persona dona un riñón a un desconocido a cambio de que un familiar o un amigo del receptor haga lo mismo con alguien relacionado con el primer donante.
Puede descargarse esta información pulsando aquí
Comentarios recientes