Sesión clínica en nuestro servicio: Ferroterapia en la insuficiencia renal crónica

El pasado 28 de junio tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica respecto a la Ferroterapia en al enfermedad renal crónica a cargo de la Dra. Giménez, Jefe clínico de nuestro Servicio.
La anemia es frecuente en la enfermedad renal crónica aumentando su frecuencia conforme avanza la enfermedad y disminuye el filtrado glomerular.
La etiología de la anemia es multifactorial. Por un lado cabe destacar la disminución de producción de eritropoyetina por el riñón, también está relacionadas la inflamación y las toxinas urémicas y alteraciones en la homeostasis del hierro. La ferropenia aparece en el 50% de los pacientes con insuficiencia renal crónica.
Se considera un déficit absoluto de hierro cuando el índice de saturación de la trasnferrina (IST) es inferior al 20% y la ferritina es inferior a 100. El déficit funcional aparece cunado el IST es inferior al 20% y la ferritina se encuentra entre 100 y 800.
Respecto a cómo se produce el déficit de hierro se destacaron varios factores implicados como son la dieta inadecuada, las pérdidas sanguíneas (extracciones…), malabsorción intestinal, etc.
La ferroterapia en estos pacientes está indicada cuando hay un déficit absoluto de hierro, en pacientes con agentes estimuladores de la eritropoyesis con IST<30% y Ferritina sérica< 500 y en aquellos pacientes sin respuesta a estimuladores de la eritropoyesis con Ferritina >500. Se destacó la importancia de realizar un tratamiento individualizado en cada paciente.
Las opciones de tratamiento son la vía oral y la intravenosa. El tratamiento por vía oral está indicado en pacientes en prediálisis, diálisis peritoneal y en trasplante. La vía intravenosa se reserva para pacientes en hemodiálisis o si la ferroterapia por vía oral es insuficiente, el paciente presenta mala tolerancia digestiva o en casos de anemias severas. La ferroterapia iv está contraindicada en infecciones dado que favorece la proliferación celular.
Cari Martínez
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia
Comentarios recientes