¿En qué consiste la hemodiafiltración en línea?

La hemodiálisis es una de las opciones de tratamiento para pacientes con insuficiencia renal crónica estadío 5.
La hemodiafitración (HDF) en línea es una técnica que proporciona una gran cantidad de transporte convectivo y en la que el liquido de sustitución se produce de forma simultánea a partir del propio liquido de diálisis. Para ello, son necesarios agua ultrapura, un monitor adecuado que permita generar liquido de reinfusión con garantía de esterilidad y un dializador de alta permeabilidad hidráulica.
El líquido de diálisis se elabora a expensas de un suministro de agua ultrapura, con la que se diluyen el concentrado de ácido y el bicarbonato en polvo. En resumen, el liquido de diálisis debe ser estéril y el recuento de endotoxinas debe ser <0,03 UE/ml.
Los monitores preparados para HDF en línea incluyen varios ultrafiltros en el circuito hidráulico, de modo que el líquido de diálisis sufre un proceso de ultrafiltración en varias fases. Además, las membranas de los ultrafiltros tienen una gran capacidad de adsorción de endotoxinas , por lo que tras el proceso de filtración y adsorción, el líquido resultante presenta garantías de esterilidad, incluso en casos en los que el líquido pueda estar previamente contaminado.
Parte de este líquido resultante se dirige hacia el dializador, donde se producen los mecanismos de ultrafiltración y difusión, y otra parte es dirigida hacia la reinfusión. La reinfusión puede realizarse antes (sistema predilucional) o después del dializador (sistema postdilucional). El sistema postdilucional es el más ampliamente utilizado y el más eficiente.
Cari Martínez
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes